top of page

Democracia directa y participativa

  • fnmendoz
  • 24 may 2017
  • 3 Min. de lectura

Las elecciones legislativas en Corea del Norte son cada cinco años y la última fue el 2014. Votó el 99.97% del padrón electoral. Habían 687 candidatos en competencia para llenar los 687 escaños que componen la Asamblea Suprema del Pueblo, poder legislativo de aquel país. Toda la gente que votó apoyó a los candidatos presentados por el estado. Todos los 687 candidatos ganaron con el 100% de los votos, incluyendo Kim Jong Un. Competía en el distrito Monte Paetku – 111. El monte Paetku es la montaña más alta de Corea del Norte, en donde la propaganda norcoreana afirma que nació su padre, Kim Jong Il. En realidad, él nació en la Unión Soviética.


El voto es obligatorio. El no hacerlo implica ser arrestado. Aprovechando que prácticamente toda la población asiste a votar, el Estado aprovecha de utilizar la jornada electoral como una suerte de censo informal. Así , se pueden asegurar que todos los habitantes deban estar donde el sistema quiere que estén.


Una vez que la persona se presenta en el local de votación, se le pasa un voto. Este tiene el nombre del un solo candidato dependiendo del distrito donde lo deba hacer. Lo único que se debe hacer, es depositar el papel en la urna. En el caso que la persona quiera votar en contra, se debe rayar el nombre del candidato con un lápiz rojo que esta sobre una mesa al lado de la urna. En caso de hacerlo, la persona es de arrestada de inmediato. Al lado de la urna usualmente hay flores. Y en la pared cuelgan los retratos del padre y abuelo del líder actual.

Probablemente la primera frase del reportaje en la prensa oficial norcoreana sería algo como ¨El camarada Kim Jong Un, Presidente de la Comisión de Asuntos del Estado de Corea del Norte, Presidente del Partido de los Trabajadores de Corea, Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de Corea del Norte y Presidente de la Comisión Central Militar del Partido de los Trabajadores ejerció su derecho al voto" Las elecciones legislativas en Cuba son cada 5 años y la última fue el 2013. Votó el 90.88% del padrón electoral según el computo dado por el único noticiero transmitido el país (Hay 5 canales de televisión en Cuba: Cubavisión, Telerebelde, Multivisión, Canal Educativo y Canal Educativo 2). Habían 612 candidatos para los 612 escaños que componen la Asamblea Nacional del Poder Popular. Todos los 612 candidatos ganaron sus escaños.




El voto es voluntario y secreto. Para ganar, cada candidato debe superar el 50% de los votos, y en caso que no, el Consejo de Estado convocará a una elección complementaria cuando lo estime conveniente. Por tanto, todos los candidatos superaron el 50%, ya que se llenaron todos los cupos disponibles a elegir. Al lado de cada urna electoral existente en el país, hay dos jóvenes pioneros, quienes levantan sus brazos y gritan ¡Voto! en el instante en el cual se mete el sufragio en la caja dispuesto para ello. Estos dos jóvenes, como todos los otros dos jóvenes que escoltan las urnas electorales existentes en el país, son miembros de la de una misma organización. Esta, surge después de la llegada de Fidel, cuando los Scouts fueron prohibidos por el nuevo gobierno revolucionario. Como consecuencia, los Scouts fueron refundidos con un nuevo nombre: Organización de Pioneros Jose Martí (cuyo lema es “Pioneros por el Comunismo, ¡Seremos como el Ché!"). No sería extraño que en los lugares de votación hubieran fotos del Che, Raúl y Fidel. O al menos, de uno de ellos.

Probablemente la primera frase de la noticia en la prensa oficial cubana sería algo como: ¨El general de ejército, Raúl Castro Rúz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros y Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, ejerció su derecho al voto en el municipio Guantanamo. Luego conversó con los pioneros que custodiaban la urna¨


 
 
 

Bình luận


Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page