¨Al Camarada Stalin¨
- fnmendoz
- 15 jun 2017
- 4 Min. de lectura
El 1 de septiembre del 1939, Alemania invade Polonia, iniciando así la segunda guerra mundial. Pero, solo se limita a conquistar una mitad del país. La semana anterior, ambos poderes habían firmado un tratado de no agresión– popularmente conocido como pacto Molotov-Ribbentrop- . Junto con prometer no atacarse bajo ninguna circunstancia, acordaron dividirse una serie de países entre ellos, tal como fue el caso de Polonia.

Stalin sonríe mientras su ministro de Relaciones Exteriores, Vyacheslav Molotov, firma el tratado de no agresión con la Alemania Nazi.

La línea amarilla, representa la división de Polonia acordada en el pacto de no agresión.
En 16 días, la Unión Soviética hace lo mismo, conquistando el territorio restante. Rápidamente lo logran. En pocos días, capturan a más de 200,000 polacos. ¿Qué hacer con ellos? Muy eficientemente, la policía secreta, conocida como NKVD – siglas que en español significan: Comisariato del Pueblo para Asuntos Internos –se encarga del problema. El líder de aquel organismo, Lavrentiy Beria, activa una operación con la finalidad de poder administrar semejante volumen de seres humanos. Como consecuencia, se crea la ¨Dirección para Asuntos de Prisioneros de Guerra ¨, que seguirá funcionado hasta el 1953.
Posterior a la conquista, se inicia una oleada exhaustivas interrogaciones para identificar a aquellos prisioneros políticamente activos o con tendencias patrióticas polacas, que podrían ¨arriesgar¨ la propia existencia del estado soviético. Más de 20,000 calzan con el perfil buscado. La NKVD tranquilizaba a los interrogados asegurándoles que si cooperaban, serían liberados a la brevedad. Muchos de ellos creyeron ciegamente las palabras de sus captores.
El 5 de marzo de 1940 (el mismo día, trece años más tarde, moriría Stalin), Beria, le manda una carta a su jefe. Tenía una sugerencia con respecto al destino de aquellos que no salieron satisfactoriamente evaluados de las interrogaciones:
Al Camarada Stalin:
En los campos de prisioneros dirigidos por la NKVD de la URSS, y en prisiones en el este de Ucrania y Bielorrusia, hay actualmente un gran número de ex oficiales del ejército polaco, ex policías y miembros del servicio de inteligencia polaco, miembros de partidos nacionalistas polacos abiertamente contrarrevolucionarios, miembros de organizaciones rebeldes contrarrevolucionarias y otros. Todos ellos, son completamente enemigos del poderío soviético y están llenos de odio en contra del sistema soviético.
Los prisioneros de guerra y policías en los campos de detención, están intentando continuar su trabajo contrarrevolucionario, involucrándose activamente en realizar agitaciones anti-soviéticas. Cada uno de ellos están ansiando su liberación solamente para poder unirse a la lucha en contra del poder soviético…
En total, en los campos de prisioneros (sin contar soldados y oficiales que no están comisionados) hay 14,736 antiguos oficiales, funcionarios del gobierno, terratenientes, policías, policías militares, carceleros y espías. Más del 97% son polacos…
En las prisiones de Ucrania del oeste y Bielorrusia, se cuentan 18,362 detenidos (de los cuales 10,685 son polacos)…
Basados en el hecho particular de que todos ellos son firmes e incorregibles enemigos del poder soviético, el NKVD cree que es esencial:
Propongo que el NKVD de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas de especial consideración a:
1. Con respecto a los casos de los 14,700 prisioneros que actualmente están los campos de prisioneros de guerra – antiguos oficiales del ejército polaco, oficiales del gobierno, terratenientes, policías, agentes de inteligencia, policía militar y carceleros.
2. Como también, con respecto a los casos de aquellos 11,000 arrestados y que aún siguen en prisiones en los distritos orientales de Ucrania y Bielorrusia – miembros de varias organizaciones de espías contrarrevolucionarias y saboteadoras, ex-terratenientes, dueños de fábricas, ex-miembros del ejército polaco, oficiales del gobierno.
A todos ellos: imponer la pena capital – ser ejecutados mediante un disparo.
La pena debe ser ejecutada sin convocar a los prisioneros previamente e informarles de porque están siendo condenados a muerte. Tampoco debe ser comunicado a los prisioneros los resultados de las investigaciones realizadas con respecto a sus causas.
Lavrentiy Pavlovich Beria
Comisario del Pueblo de Asuntos Internos de la URSS.

Esta es la carta original enviada por Beria a Stalin. En lápiz azul se lee ¨za¨, que en ruso significa aprobado. La primera firma es la de Stalin. Las otras tres bajo ella corresponden a: Klement Voroshilov, Vyacheslav Molotov y Anastas Mikoyan. En el margen izquierdo, aparecen las firmas de: Lazar Kaganovich y Mikhail Kalnin. Todos ellos, parte del círculo de hierro del dictador.
Entre abril y mayo del 1940, 22,000 prisioneros de guerra, en su mayoría ex soldados, fueron asesinados con un balazo en su cabeza. El primer día, mataron a 390 personas. Inicialmente, se usaron armas de fabricación soviética para ejecutar la misión. El culatazo producido por las pistolas era doloroso, generando quejas en los asesinos. Su reclamo fue acogido y finalmente se les entregaron armas alemanas. Sus cadáveres se enterraron en el bosque de Katyn .

Debe hacerse una mención honrosa al señor Vasily Mikhailovich Blokhin. En 28 días mató a 7000 seres vivos. El libro Guinness de los records lo mencionó en una de sus ediciones como el ser que personalmente ha asesinado a más personas. Usualmente trabajaba de noche, alrededor de 10 horas. Su eficiencia era destacada. Se jactaba de acabar con la vida de un prisionero cada tres minutos. Al terminar su oficio, tomaba vodka con sus colegas. Unos meses después el propio Stalin lo condecora por su hazaña.
El pacto firmado se desintegra cuando Hitler decide invadir la URSS, el 22 de junio de 1941. Alemania, logra conquistar lo que anteriormente era territorio soviético, encontrando masivas fosas comunes en el bosque de Katyn. Inmediatamente acusan a la Unión Soviética de la responsabilidad de los hechos. Ellos lo niegan tajantemente, incluso, culpando a los propios alemanes de cometer la masacre.
Vasily Blokhin
Cuando los Soviéticos reconquistan Europa oriental, en el 1944, lanzan una investigación para aclarar los acontecimientos. Bajo el nombre de ¨Comisión Estatal Extraordinaria del Estado para Averiguar e Investigar los Crímenes Perpetrados por los invasores Germano-Fascistas¨. Llegan a la conclusión que los alemanes habían sido los responsables.
O al menos, eso decían en aquel tiempo...

Ubicación del bosque de Katyn.
Comentários